Anuncios Patrocinados
Pinus halapensis (pino de alepo)
Árbol mediano originario de la Cuenca del Mediterráneo. Posee copa globosa, amplia y muy ramificada. Las hojas se disponen en fascículos de 2 o 3, de 5 a10cm de largo, son rígidas, delgadas, de color verde claro-ceniciento. Los conos persisten abiertos varios años sobre la planta, son ovoide-piramidales, castaños, de 5 a10cm de largo, simétricos, con las escamas múticas, pedúnculo corto, solitarios o en grupos, péndulos. Es de crecimiento medio.
Requerimientos y usos: Especie rústica, resistente a suelos pedregosos, con tosca, calizos, con buen drenaje. Es de clima seco y caluroso, resiste vientos que no sean excesivamente fríos. Muy recomendable para el noroeste argentino. Se utiliza en plazas.
Pinus pinea (pino piñonero)
Es originario del sur de Europa. Tiene porte mediano y tronco desnudo. Su copa es aparasolada, muy ramificada. Las hojas son rígidas, dispuestas en fascículos de 2, de 10 a12cm de largo, color verde oscuro opaco. Sus conos son aovado-globosos, no espinosos, de 10 a 12 cm de largo, castaños, sésiles, simétricos, caedizos en la madurez. Las semillas son de unos 2cm de largo, ápteras (sin ala), con tegumento leñoso, y constituyen los piñones utilizados en confitería. Es de crecimiento medio.
Requerimientos y usos: Tolera suelos calcáreos, arenosos, sueltos, profundos, frescos. Es de clima templado frío, es resistente a las sequías y bajas temperaturas. Adecuado para forestar dunas y para adorno en parques y jardines.
Pinus ponderosa (pino ponderosa)
Es originario de los Estados Unidos, de gran porte. Posee fuste recto, sin ramas basales; corteza escamosa, castaña-rojiza; copa elipsoidal. Las hojas están en fascículos de 3, son de color verde oscuro, flexibles, de 10 a 25cm de largo. Los conos son ovoides, de 10 a15cm de largo, solitarios o agrupados de 3 a 5, de color castaño rojizo, sésiles o cortamente pedicelados, con brácteas espinosas, se abren y caen a la madurez. Es de crecimiento medio.
Requerimientos y usos: Es rústico, crece bien en suelos profundos, sueltos y arenosos y resiste los pobres, rocosos y secos. Es de clima templado frío, soporta las bajas temperaturas, heladas y fuertes vientos. Se usa en la zona andino-patagónica. Ideal para reparos. Su madera es dura y fuerte y se emplea en construcciones.
Anuncios Patrocinados