Anuncios Patrocinados
Entre los diferentes Ficus que pueden ser empleados en los jardines en España, se encuentra el Ficus lyrata, si bien, es principalmente utilizado como planta de interior. Este ficus también se le conoce con los nombres comunes de Ficus pandurata, ficus llira, árbol lira, ficus lirado, higuera de hojas de violín, etc. Siendo su nombre científico el Ficus lyrata Warb. Casi todos sus nombres hacen referencia a sus grandes hojas, las cuales sobrepasan fácilmente los 25 centímetros de largo. Estas son alternas y coriáceas, con limbo obovado o piriforme.
Como todos los Ficus, pertenece a la familia de las Moraceás y su origen se centra en el África tropical. Por lo tanto, sus necesidades climatológicas son más asociadas a climas cálidos, mostrando un oscurecimiento de las hojas cuando las temperaturas invernales son bajas. De hecho, estos se hielan con facilidad si la temperatura baja demasiado.
El Ficus lyrata es un árbol perenne que alcanza fácilmente hasta los 8 a 10 metros de altura, aunque en su lugar de origen puede alcanzar con facilidad los 25 metros. Su tronco es corto, grisáceo y con la corteza algo fisurada. Requiere un ambiente muy luminoso, pero no directamente expuesto al sol. Estos ficus florecen sólo en estado adulto.
Ornamentalmente en España, se multiplica por esquejes y es comercializado en macetas, ya sea como plantas aisladas o en grupo, y principalmente como planta de interior. Una vez que estos alcanzan un gran tamaño en el interior del hogar, es cuando suelen pasar al jardín como plantas de exterior.
Si embargo y de forma no tan popular, los Ficus lyrata también son utilizados como árboles aislados en la jardinería tanto pública como privada. En tal caso, no necesitan de un gran mantenimiento ya que su desarrollo es relativamente lento y no son muy vulnerables a las plagas o enfermedades.
Anuncios Patrocinados