La belleza de las Margaritas

Anuncios Patrocinados
Es muy frecuente el denominar a muchas inflorescencias como flores de margaritas, cuando en realidad no se define a una sola especie en concreto sino a un gran número de ellas. En este sentido, la definición de margaritas va asociado directamente a una de las familias más grandes del reino vegetal: las Compuestas.
Flores de margaritas
Esta familia, también denominada Compositae, se caracteriza por la típica inflorescencia en capítulo fácilmente reconocible. A ella pertenecen más de 1.000 géneros con los que suman más de 20.000 especies. Si ello sumamos sus variedades… la cifra es astronómica.
Entendiendo así a las margaritas, se encuentran por todo el mundo y si bien la mayoría son plantas herbáceas, también las hay arbustivas, trepadoras e incluso de porte arbóreo.
Si tenemos que nombrar dos margaritas como ejemplos claros dentro de esta gran familia… la respuesta es muy clara a nivel popular: las Gerberas y los Chrysantemun. Pero hay muchísimas más muy conocidas por todos como por ejemplo el Astericus, la Calendula, la Dahlia… y un largo etc.
Las flores de margaritas embellecen tanto los jardines como el interior de nuestro hogares, ya que son muy utilizadas en jardinería y en el mercado de la flor cortada. No es tan normal el encontrarlas como plantas de interior ya que o tienen una exposición muy iluminada o su floración perderá rápidamente su interés ornamental.
Aun así, durante los últimos años, las empresas obtentoras de nuevas variedades, han conseguido implantar variedades de Gerberas y Chrysantemun para ser cultivadas como plantas en maceta con unos resultados como planta de interior muy buenos. Y además, con la ventaja de que una vez pasada su floración inicial, pueden plantarse en el jardín y disfrutarlas como planta de temporada.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.