Especies de Orquídeas: Dactylorhiza majalis

Anuncios Patrocinados
Dactylorhiza majalis (Rchb.) P.F. Hunt & Summerh. 1965 es una especie de orquídeas, del género Dactylorhiza, de la subfamiliaOrchidoideae de la familia Orchidaceae estrechamente relacionadas con el género Orchis. Se distribuye por toda Europa, llegando hasta elAsia Central. Son de hábitos terrestres y tienen tubérculos.
Las orquídeas obtienen su nombre del griego orchis, que significa testículo, por la apariencia de los tuberculos subterráneos en algunas especies terrestres. La palabra ‘orchis’ la usó por primera vez Teofrasto (371/372 – 287/286 A.C.), en su libro De historia plantarum (La historia natural de las plantas ). Fue discípulo de Aristóteles y está considerado como el padre de la botánica y de la ecología.
El nombre Dactylorhiza procede de las palabras griegas daktylos (dedo) y rhiza (raíz). Esto es por la forma de los 2 tubérculos subterráneos del género. Dactylorhiza estuvo anteriormente clasificada dentro del género Orchis.
Sinónimos :
  • Orchis majalis Rchb. 1828 (Basónimo)
  • Dactylorchis majalis (Rchb.) Verm. 1947
  • Dactylorhiza comosa ssp. majalis (Rchb.) P.D. Sell & G. Murrell 1996
Nombre común :
  • Alemán : Breitblättriges Knabenkraut
  • Español : Dactylorhiza de mayo
  • Francés : Dactylorhiza de mai
  • Inglés : Broad-leaved Marsh Orchid
Estas orquídeas se encuentran distribuidas a lo largo de la zona subartica y la parte templada del hemisferio Norte : desde Europa, hastaMongolia.
Estas orquídeas terrestres se desarrollan en suelos básicos y prados húmedos, linderos de bosques y en áreas donde la arboleda está clareando. Tienen tuberculos geófitos. En estos gruesos tallos subterráneos pueden almacenar gran cantidad de agua, que les permitan sobrevivir en condiciones de sequía.
Poseen de 7 a 12 grandes hojas de oblongo-ovoides a elíptico-lanceoladas, moteadas de color púrpura. Desarrollan un tallo largo que alcanza una altura de 70-90 cm. Las hojas de la parte superior son más pequeñas que las hojas más bajas del tallo.
Florecen en la primavera tardía ó en principios de verano. La inflorescencia, cilíndrica, comparada con la longitud de la planta es más bien corta. Siendo un racimo compacto con unas 25-50 flores. Estas se desarrollan a partir de unos capullos axilares. Los colores predominantes son rosados, moteados con manchas más oscuras formando el dibujo de alas de mariposa en la parte central superior del labelo.
Su sistema de polinización normalmente entomógamo, pero al estar desprovistas de néctar tienen que recurrir al mismo mecanismo de atracción que presentan otras orquídeas, como es el caso del género Orchis, que para atraer a los polinizadores las flores tienen que adquirir la apariencia de flores nectaríferas.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.