Anuncios Patrocinados
Herbácea de alrededor de 1 m. Abundantes fructosanas (hasta un 75%). Aceite esencial (0,2-0,3%): garlicina, aliína o sulfóxido de alilcisteína (1%), que es hidrolizada por la aliinasa produciendo alicina (responsable del olor característico del ajo), que se transforma rápidamente en disulfuro de alilo (se considera que 1mg de aliína equivale a 0,45 mg de alicina). Pequeñas cantidades de vitaminas (A, B1, B2, B6, C), adenosina, sales minerales: hierro, sílice, azufre, yodo.
Las fructosanas producen una acción como diurético. A los componentes del aceite esencial se les considera responsables de la mayor parte de los efectos: vasodilatador periférico, antihipertensivo, hipolipemiante (inhibe la síntesis de colesterol y triglicéridos), antiagregante plaquetario, hipoviscosizante (reduce la viscosidad plasmática); hipoglucemiante, bactericida, antifúngico, antiviral, amebicida, vermífugo.
Indicado para hipertensión arterial, hiperlipidemias, arteriosclerosis, arteriopatías, claudicación intermitente, retinopatías, prevención de tromboembolismos. Hiperuricemia. Coadyuvante en el tratamiento de la diabetes. Afecciones genitourinarias (además del efecto diurético de las fructosanas, la alicina y sus derivados se excretan básicamente por vía renal): cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, urolitiasis. Afecciones respiratorias: Gripe, resfriados, sinusitis, faringitis, bronquitis, enfisema, asma. Parasitosis intestinales. Prevención de disenterías amebianas. En uso tópico: Dermatomicosis, parodontopatías, hiperqueratosis.
Contraindicado con hipertiroidismo, hemorragias activas, pre y post-operatorios, trombocitopenia, tratamiento con anticoagulantes tipo warfarina o con hemostáticos (especialmente las formas extractivas).
No prescribir el aceite esencial puro por vía oral durante el embarazo, la lactancia, a niños pequeños o a pacientes con hipersensibilidad a la droga o sus componentes.
El consumo de ajos, debido a las drusas de oxalatos, puede producir irritación intestinal. Por vía externa puede producir dermatitis de contacto, por su efecto vesicante. El aceite esencial puro puede provocar náuseas.
Jugo: Neutraliza el veneno de los insectos y los aleja. Puesto en los diente con caries, detiene el dolor. Frotado detrás de la oreja disminuye el dolor de las neuralgias en el trigémino. Introducido en el conducto auditivo modifica las otalgias reumáticas.
El jugo permite horadar el vidrio. Mezclado en el pienso de las gallinas, incrementa la puesta de huevos. Puesto entre la fruta, retrasa su maduración. También neutraliza el veneno de los insectos y los mantiene alejados.
Anuncios Patrocinados