Anuncios Patrocinados
Las Petunias híbridas son muy rústicas una vez en el jardín. Pero su frondoso follaje y tiernas hojas son una ‘invitación’ para ciertas plagas y enfermedades.

Hojas de Petunia híbrida comida por orugas
En cuanto a plagas, las más habituales son:
- Los pulgones.- se desarrollan sobre los brotes más tiernos y botones florales antes de abrir. Se controlan mediante tratamientos con insecticidas sistémicos.
- La araña roja.- Favorecida por las temperaturas altas y humedad relativa baja, desde finales de primavera hasta finales de verano, son potencialmente activas. Se sitúan en el envés de las hojas y se controlan con tratamientos con productos acaricidas.
- Orugas.- En realidad son un amplio grupo de especies de insectos que en su estado larvario roen las hojas debilitando mucho a las plantas de petunias. Se controlan mediante tratamientos con insecticidas sistémicos o de contacto.
- Minador de hojas.- Se trata de un insecto que en su estado larvario vive en el interior de las hojas entre los dos parénquimas, creando galerías de aspecto blanco según va devorando el tejido foliar. Se controlan sólo mediante tratamientos con insecticidas sistémicos.
- Caracoles y babosas.- Sobre todo actúan en épocas lluviosas o con exceso de riego continuado. Se controlan mediante tratamientos con insecticidas específicos en forma de cebos.
En cuanto a las enfermedades, entre las más habituales están:
- Botrytis.- Se puede presentar con temperaturas bajas y una humedad relativa alta. Es una podedumbre blanda y se aprecia una vellosidad como consecuencia de la fructificación del hongo. Se controlan mediante tratamientos con fungicidas específicos foliares.
- Podedumbres de tallo.- Aquí se pueden agrupara a unas cuantas enfermedades como la Sclerotinia, el Fusarium o la Rhizoctonia. A nivel de cuello, el tallo se ennegrece y se pudre. Se controlan mediante tratamientos con fungicidas específicos aplicados en riego.
- Podedumbres de raíces.- Suele ser más frecuente en plantas jóvenes y su principal causante es la Phytophthora. Se controlan mediante tratamientos con fungicidas específicos aplicados en riego y de forma preventiva evitando el exceso de agua en los riegos.
Anuncios Patrocinados