Conoce la Palmera datilera

Anuncios Patrocinados
El Phoenix dactylifera perteneciente a la familia de las palmáceas y es una de las palmeras más populares utilizadas en la jardinería tanto pública como privada. Se le conoce con el nombre común de Palmera datilera, considerándose nativa del norte de Africa y oeste de Asia. Es en ocasiones confundida con el Phoenix canariensis.
Phoenix dactylifera
Phoenix dactylifera
El cultivo del Phoenix dactylifera es más bien escaso actualmente en España, siendo Alicante una de las principales provincias que las cultiva. Suelen presentarse en el mercado durante todo el año y en la modalidad de plantas en contenedor. Los tamaños más populares son en contenedores de 350 litros y con alturas de tronco que van desde el 0,5 a 0,6 metros.
Existe un comercio de Phoenix dactylifera muy adultas que provienen de Israel y Egipto. Estas palmeras han sido utilizadas para el cultivo del dátil. Una vez dejan de ser rentables en su producción… pasan a serlo como plantas ornamentales. Su venta entonces se realiza a raíz desnuda y se transportan a España en barco, con destino a la jardinería paisajística.
El Phoenix dactylifera es una planta dioica, de tronco normalmente único que alcanza fácilmente a lo largo de su vida los 20 metros de altura, con un diámetro de tronco entre los 30 y 50 centímetros, quedando cubierto con los restos de las hojas viejas. Sus hojas pinnadas, alcanzando los 7 metros de longitud, con numerosos folíolos de unos 45 cm. de longitud, de color glauco. Su tronco, a diferencia del Phoenix canariensis, suele ser de diámetro irregular según su altura, haciéndose eco de lo benigno de las épocas en las que se desarrollaba.
Naciendo de entre las bases de sus hojas, se producen las inflorescencias muy ramificadas. Sus flores masculinas son de color crema, mientras que las femeninas lo son amarillas. Sus frutos son oblongo-ovoides, de unos 4 a 8 centímetros de longitud, de color naranja más o menos intenso y con una pulpa carnosa y dulce.
El Phoenix dactylifera es muy rústico y resistente a la cercanía del mar, estando indicado para emplazamientos litorales. En cuanto a suelos, no es muy exigente siempre que tenga humedad, siendo de transplante fácil.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.