Anuncios Patrocinados
Época de resiembra
No se apuren demasiado con la resiembra de otoño ya que suelen haber olas de calor en abril y pueden afectarla. Debe pelarse bien el pasto con la máquina y sembrar. Si el césped estuvo bien fertilizado en verano, no colocar nada más. Pasar un “barre hojas” de plástico para que la semilla caiga y entre en contacto con la tierra. Si hay rocío o está recién regado, esperar a que se seque, de lo contrario las semillas se pegarán a las hojas del césped y no caerán al suelo donde deben germinar.
Multiplicación de los lirios
Es momento de separar los Iris germánica, especialmente si los rizomas se amontonan unos sobre otros. Si se dejan así, pronto decaerá su espléndida floración. Levántelos con una horquilla y separe todo rizoma que no tenga raíces. Corte las hojas de forma triangular, las del centro del abanico serán las más largas. Es fundamental incorporar harina de hueso en el suelo, haciendo un nevadito, más o menos dos puñados grandes por m2. Introducir bien la harina en la tierra. Luego plantarlos en forma de trebolillo, dejando la mitad del rizoma a la vista.
Hacer gajos
Aprovechar los últimos días de temperaturas agradables para hacer gajos. Corte el gajo justo debajo de una yema (foto 1), apenas lastimándolo y cubra esta herida con hormona de enraizar (foto 2). Achique el volumen de hojas a la mitad y deje tres ojos para estar bajo tierra y tres ojos para afuera del sustrato (foto 3). No usar gajos muy largos. Luego coloque en una mezcla de perlita semifina mezclada con turba, en medida de 2 partes de perlita por 1 de turba. Para hacer sus gajos trate de usar ramas no muy lignificadas, pero tampoco muy verdes
Anuncios Patrocinados