Como crear un jardín colorido (I Parte)

Anuncios Patrocinados
Si sufres porque tu jardín no se ve tan colorido como esperas y las plantas cada vez se te mueren más rápido la revista Better Homes and Gardens te sugiere seguir estos 10 consejos prácticos para mantener un jardín con plantas saludables.

Plantar flores puede ser más fácil que criar niños, pero ambos pasatiempos presentan similitudes. Construir un entorno adecuado para que desarrollen raíces fuertes, sacar las malezas, brindar protección adicional en los primeros tiempos, dar soporte a medida que crecen y mayor independencia a la vez; además de una nutrición adecuada guiarán a tus plantas para llegar a su madurez.
Al igual que con la crianza de los niños, las plantas requieren paciencia. 

Primeras Etapas

1. Prepara el entorno adecuado antes de colocar nuevas plantas. La preparación de la tierra es lo más importante que puedes hacer por las flores. Aflojar la tierra por lo menos 6 pulgadas, agregar materia orgánica (como musgo, abono o estiércol); mezclar bien. 
Rastrilla a nivel. La preparación de la tierra puede ser divertida, con la expectativa de una nueva vida que lleva (muy parecido a preparar la habitación del bebé).
2. No ahogues a las plantas nuevas con un manto de tierra muy grueso. La mayoría de las semillas de flores apenas deben taparse; que la capa de tierra tenga un ancho de ¼ de pulgada. Plantar semillas de flores demasiado profundas es un error muy común, así como los padres novatos tapan al bebé con muchas mantas. La profundidad donde se colocan las semillas y el tiempo de plantado -críticos para que surjan las nuevas plantas- son temas que debes consultar con los expertos. 
Recuerda no colocar las semillas muy profundo. Fíjate en la profundidad que figura en el paquete.

3. Utiliza comidas rápidas o saludables, pero nutre bien las plantas jóvenes durante los procesos de crecimiento. Puedes darle comidas rápidas a tus plantas que crecen activamente agregando fertilizantes solubles en agua a los regadores. Si no quieres usar fertilizantes porque contienen grandes cantidades de productos químicos, puedes elegir productos orgánicos y utilizar productos de acción más lenta, como, por ejemplo, abono orgánico, fertilizante de pescado o estiércol. Otra opción es preparar una tanda de ‘té de estiércol’. 
Es posible que los productos orgánicos, de acción lenta, no encajen con el ritmo de vida rápido y activo de tus plantas adolescentes, pero, en el largo plazo, la tierra sana queda lista para futuras generaciones de flores.
4. Elimina la mala influencia de las malezas cuando las plantas son jóvenes. En esta etapa de crecimiento veloz, el tipo de “amigos” que frecuentan tus flores tendrá influencia en lo derechas y robustas que serán en el futuro. Las malezas quitan nutrientes y agua a tus semilleros y hacen que luzcan mal. A menudo, cuando un jardín de flores luce mal es debido a la mala influencia de las malezas. 
Toma una postura autoritaria y mantén el control: pon los límites y dedica tiempo a eliminar las malezas.
5. Sé sobreprotector. En la etapa cuando la planta se desarrolla como semillero, deberás cuidarlas mucho. Una vez que brota la semilla, se encuentra en una etapa vulnerable, como si fuera un bebé que comienza a caminar. En este momento, debes estar alrededor. Mantén la tierra húmeda, pero evita la tentación de colocar fertilizante hasta que veas dos hojas verdes (las primeras hojas son parte de la semilla). Si fertilizas los retoños, es como si alimentaras a un recién nacido con costillitas de cerdo: no las podría digerir y le pueden hacer mal. Esperar que crezca el primer grupo de hojas verdaderas es como esperar que un bebé corte los dientes, es el hito del desarrollo que indica que se debe cambiar la dieta. Elimina las malezas que infectan tu jardín. 
6. Quita las flores marchitas para ayudar a que las plantas se sientan jóvenes. Una vez que las plantas florecen, mantén el color arrancando las flores  marchitas. Si la planta florece y luego se marchita (o empieza a parecer lista para retirarse), siempre puede revitalizarse sacando los brotes marchitos y un tercio de la punta de las ramas.
Fertilizar: este truco renueva la vida y el florecer de las plantas que ya pasaron sus mejores momentos.  
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.