El lenguaje esplendido de las flores

Anuncios Patrocinados

Las flores como muchos seres vivos tienen su propio lenguaje. Con la utilización de determinados tipos de flores se está indicando determinado tipo de actitudes o sentimientos. Esta vía, las flores, de transmitir sentimientos y estados de ánimo comenzó en los albores de la historia y en la actualidadtodavía se utiliza como lenguaje. El lenguaje de las flores, por llamarlo de alguna manera, surgió en oriente y con posterioridad se transmitió a otras culturas, como la egipcia, la medieval en Europa y la extensión por todo el orbe durante el romanticismo.
esjardineria03092009b
Algunos de los significantes con sus significados son estos: la rosa roja es sinónimo de amor, la rosa amarilla de amistad, la rosa blanca expresa miedo y si esta es rosada lo que se transmite es indecisión; las camelias también tienen su propio lenguaje y si es blanca estará indicando amistad.
La margarita blanca expresa inocencia y pureza, la gardenia indica alegría, la flor de azahar expresa sentimiento de castidad; el tulipán es la planta de los amantes desesperados, si este es de color amarillo se traduce como un amor desesperado pero si se torna rojo nos encontramos ante una sutil declaración de amor, el clavel nos habla de distinción y nobleza y el lirio nos habla de la inocencia, la pureza y la alegría.
El lenguaje de las flores tiene infinitos niveles de complejidad ya que no es lo mismo, de las flores anteriormente mencionadas y de muchas otras, que la flor se encuentre cerrada o abierta; también la posición de la flor dentro de la indumentaria corresponde a un código específico.
El tener conocimientos del lenguaje de las flores es muy útil cuando utilizamosun obsequio floral para indicar algo a la persona a la que se lo remitimos. Por otro lado el desconocimiento de estos códigos puede acabar provocando algún tipo de situación embarazosa y el regalo que hemos hecho se nos puede acabar atragantando.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.