
Category Archives: Herramientas


Algunas herramientas utilizadas en el jardin
Herramientas para tener un jardin muy lindo
Herramientas útiles para el jardín
El cortacésped automático Husqvarna’Automower’
Las herramientas filosas para el jardin
Consejos para elegir un cortacesped
El tamaño del jardín

¿Rotativo o helicoidal?

Otros aspectos que debemos considerar


Como crear un herbario

Consejos para elegir el mejor rastrillo

Herramienta ideal para podar los bonsai
Tijeras de corte mariposa, herramienta para bonsái. Como sucede con la mayoría de actividades que decidamos emprender, para elcultivode bonsáis se requieren algunos últiles especiales, sin los cuales es bastante complicado obtener los los mismos resultados.

Mantén afiladas las herramientas del bonsai
Herramientas específicas para trabajos minuciosos
Algunas imprescindibles
Para empezar
Herramientas que todo principiante de jardinería debe tener
Herramientas para podar el olivo

– Edad del olivo
– Tipo de poda que se desea efectuar
Un accesorio imprescindible del trabajo en el jardín: el delantal
Cuales son las herramientas para cuidar el jardín?

- En primer lugar, tenemos que tener a nuestro alcance las regaderas, porque son el elemento esencial para poder regar todas las plantas que tenemos tanto al interior como al exterior de nuestra casa. Existen diversos tipos y cada una de ellas es requerida para los diferentes alcances que se pueden tener, como, por ejemplo, las plantas colgantes o aquellas ubicadas en macetas pequeñas.
- Una alternativa que es necesaria para tu buen desempeño al cuidar tu jardín es el kit de riego; este es necesario si estarás ausente por un largo tiempo.
- En la jardinería los pulverizadores son elementos importantes que debemos tener, ya que nos ayudan, entre otras cosas, a elevar la humedad, así como nos permite limpiar las hojas y aportar abonos foliares.
- Además del kit, es necesario que tengas instrumentos básicos para la labor de jardinería, como son, por ejemplo, un paño, tijeras, cuchillos y escarificadores de mano. Estos nos ayudarán a realizar mejor nuestras labores de jardinero casero.
- Si crees que por algún descuido tus plantas se empezarán a torcer, es necesario que tengas por precaución cañas de bambú para poder enderezarlas.
- Es recomendable tener en casa un higrómetro que es beneficioso no solo por su rapidez temporal, sino también porque mantiene la limpieza en todo momento.
- Tener macetas es algo obligatorio dentro de este espacio, ya que son importantes para nuestro jardín; si no las tenemos, no las podremos cambiar si es que ocurre alguna emergencia o si es que quisiéramos sembrar nuevas plantas.
- Es menester tener almacenados sustratos en nuestro equipo de jardinería, ya que nos permitirán hacer transplantes o retener agua.
- Se debe juntar fertilizantes en sus diversas formas para abonar las plantas regularmente. Además, se deben tener productos de uso habitual, como insecticidas, así como semillas y semilleros, entre otros.
Guantes de Jardinería, su importancia
Es muy común que a los amantes del jardín y las plantas les guste tener contacto directo con la tierra y trabajar sin guantes.
Pero las manos son parte de nuestro cuerpo y no hay que dejar que se percudan y envejezcan.

Herramientas que no pueden faltar para el cuidado del jardin
Mantener en condiciones un jardín demanda bastante trabajo. hay que regar, podar, sembrar y abonar. Para lo que no solo se requiere conocer sino también tener las herramientas adecuadas para realizar cada actividad.
La Azada: se utiliza para preparar el suelo para la plantación. Es para cavar y remover la tierra, para hacer surcos donde plantaremos las semillas. También sirven para retirar las malas hierbas.

La Pala: para retirar la tierra como para devolverla a su sitio una vez colocado el vegetal, una pala nos facilita mucho el trabajo.
El rastrillo: para remover la tierra para prepararla para el cultivo o recoger los deshechos del jardín (hojas secas o las malas hierbas), con esta herramientala tarea será menos tediosa.
Pala ancha: Cuando se cultiva en macetas o en zonas pequeñas del jardín, no se utilizan las azadas, sino pequeñas palas de mano que ayudan a retirar las cantidades de sustrato necesarias. También para plantar bulbos o semillas como para trasplantar un ejemplar que ya ha crecido en un semillero.
Tijeras cortasetos: para diseñar los arbustos. Para sanear las ramas y para darles la forma deseada. Es necesario que sean unas fuertes, con un filo recto, un mango de madera y un perno anatómico, estas características son las ideales para una poda cómoda y rápida. Para que las tijeras funcionen bien, es imprescindible que se mantengan afiladas.


Crear un Banco para tu Jardin
Herramientas
- Sierra circular
- Sierra de mesa
- Rebajadora
- Escuadra de combinación
- Taladro con puntas de destornillador
- Sierra caladora
- Nivel
- Lijadora manual
- Sargentos
- Cinta para medir
- Mascarilla contra polvo
- Lentes de protección
Materiales
- 1″x4″x8′ de roble:
- 12 unidades
- Pegamento para madera
- Clavos sin cabeza
- Tornillos galvanizados de 1 1/4”
- Papel de lija
Método de construcción
- Fabrique los marcos laterales.
- Instale los barritas del asiento y los puntales del asiento del centro.
- Instale los listones del asiento.
- Instale el respaldo.
- Fije los brazos del banco.
Herramientas para dar un bun cuidado al Jadin
En cualquier actividad, las herramientas son indispensables para su desarrollo, desde un computador muy sofisticado hasta un simple martillo. Por lo mismo, en nuestra parcela es necesario contar con ciertos elementos que nos ayuden a realizar nuestro trabajo en forma más eficiente.
Para determinar su importancia es necesario evaluar hasta qué punto cumplen con la misión que se les asigna con exactitud y rapidez y además verdaderamente qué tan necesarias serán de acuerdo a los trabajos que solemos realizar en la parcela.
Principios básicos de las herramientas
Por otra parte, una misma clase de herramienta existe de diversos tamaños, pesos y materiales, por lo que para elegirla se deben seguir ciertos principios básicos:
- Elegir la herramienta de acuerdo al usuario; es decir, que pueda manejarla con comodidad. Las nobles herramientas que nos facilitan las labores agrícolas en la parcela nos acompañarán por muchos años o por toda la vida. Más vale una más pequeña, que tomemos fácilmente, aunque nos demoremos un poco más de tiempo en realizar el trabajo, antes que elegir una demasiado pesada, que a los minutos de trabajo nos fuerce a tomar un descanso.
- Considerar el uso que se le dará. Si es para ser utilizada en un terreno duro, por ejemplo, será mejor elegir una más resistente, aunque implique pagar un precio más alto, pero de esa forma se asegura que le durará mucho tiempo. Si es un terreno blando, que no presenta mayores dificultades, puede comprar una de menor calidad, pues no serán muy altas las exigencias.
- Cuando es necesario elegir instrumentos con mango largo, es indispensable que su longitud sea la adecuada para utilizarlo con la espalda derecha y con un mínimo esfuerzo de la musculatura.
Herramientas para cultivar
Hay cientos de herramientas para numerosas actividades agrícolas; sin embargo, a continuación les indicaremos aquellas que son más utilizadas para el trabajo en la parcela, la base sobre la cual usted podrá ir incrementándolas.
- Pala: Este instrumento es fundamental tanto para cavar, revolver el terreno o enterrar el abono. Su mango puede ser simplemente un palo, o puede terminar en forma de “T” o “D”. Deberá escogerla según se acomode más fácilmente a su manejo. Algo imprescindible es limpiarla cada vez que se haya utilizado.
- Horqueta: Esta herramienta suele tener cuatro dientes curvados hacia arriba y su fin principal es levantar la paja, las hojas y ramitas secas, malezas, etcétera. Con ella se puede cargar fácilmente una carretilla con estos elementos, sin llevar la tierra de por medio.
- Laya: Con la misma forma de la anterior, sólo que sus dientes son rectos; la laya permite mullir, soltar la tierra sin revolverla; integrarle compost o estiércol con sus puntas y arrancar las raíces de las malezas. Además son muy útiles para cosechar papas.
- Azadón: Su misión principal es la de desmalezar, así como también ablandar la tierra. Tiene una hoja plana y se usa tirando la tierra en dirección del usuario.
- Azadilla: Es un azadón de mango corto, para trabajos que requieren de mayor detalle. Son muy útiles para eliminar las malezas que crecen entre las hortalizas y para trabajos de jardinería.
- Aza-pico: Es una herramienta con doble utilidad, pues por un lado es un azadón de unos 10 a 12 cm. y en el extremo opuesto tiene una o dos puntas que sirve para picar terrenos demasiado duros.
- Aza-hacha: Igual que el anterior, sólo que en vez de la punta tiene un hacha que permite destroncar o cortar raíces más gruesas.
- Rastrillo: Con sus múltiples y pequeños dientes presta gran utilidad cuando se requiere limpiar la tierra de terrones y piedras, para sacar ramillas y hojas del césped y para cubrir semillas. Se utiliza arrastrándolo hacia el usuario.
- Tijera podadora : Es imprescindible para realizar las labores de poda que tan frecuentemente se deben hacer en una parcela. Permite cortar las ramas en forma mucho más rápida y eficaz que un cuchillo y hay de diferentes tamaños y largos de mango, según las labores que se deban realizar. Sería conveniente adquirir una de mango corto y otra de mango largo, para utilizarla en aquellas ramas aftas que quedan lejos de nuestro alcance.
- Carretilla: Realmente es un elemento que no puede faltar en nuestra parcela. Con ella podemos llevar cargas voluminosas o pesadas con un gran ahorro de tiempo y energía, e incluso en algunos casos puede servir para revolver ciertas mezclas, como fertilizantes.
- Regadera: Aunque no se puede considerar una herramienta propiamente tal, suele ser muy útil para regar los almácigos y los sectores nuevos de plantas de flores, así como también para aplicar fertilizante.
- Guadaña: El famoso instrumento de la Parca puede también tener utilidad en una parcela para cortar malezas aftas, si es que puede adquirir el ritmo de manejo que requiere para que realmente corte. Ha sido muy utilizada para el corte del trigo.
- Hoz o echona: Tiene la misma función de la guadaña, pero su mango es más corto, lo que permite un mejor manejo.
- Chuzo: Un instrumento muy utilizado por los maestros de la construcción resulta útil en la parcela cuando, por ejemplo, se quiere plantar un árbol en un terreno muy duro. Es ideal para picar la tierra.
- Hacha: Este elemento cortador presta utilidad cuando queremos derribar un árbol muerto o demasiado enfermo o dañado y luego para convertirlo en leña.
- Guantes: Los hay de diversos tipos, algunos más gruesos, que impiden que las espinas los atraviesen, y otros más finos, con goma en la palma de la mano, que permiten la motricidad fina. Su elección dependerá de qué es lo que pretenda hacer con ellos y por supuesto de cuál le acomode más.
Con estas herramientas, más algunas que podrá ir agregando poco a poco, podrá mantener su parcela en perfectas condiciones. Si le parece que son demasiadas, puede ir adquiriéndolas según sus necesidades más urgentes, y muy pronto verá que tiene una completa colección de ellas.
Herramientas y equipos para podar Palmeras
La poda es un trabajo duro y peligroso y extremar las medidas de seguridad es fundamental, especialmente en trabajos en altura.
Usa herramientas y materiales de calidad: “lo barato sale caro”.
Las herramientas de corte y materiales que se utilizan son:
• Márcola o cuchilla de palmero: es frecuente entre los palmeros (podadores de palmeras) del Sur de España. Sólo con esta herramienta se puede hacer todo el trabajo de poda: limpiar el tronco, cortar hojas por el peciolo, cortar frutos y para hacer el acabado de la balona.
En la foto de de arriba se puede ver al podador con una márcola en la mano y montado en la “bicicleta”.
• Corvellot: es una herramienta similar a la márcola. Se emplea mucho en el Levante español.
• Hacha: también la usan muchos podadores para cortar hojas y las “pencas” (base del peciolo); luego, el afinado de la balona es preciso hacerlo con la márcola o con el corvellot.
• Motosierra: la hay pequeña de mano y sirve para cortar hojas y lo grueso.
• Serrucho: para lo mismo que la motosierra, para cortar hojas por el peciolo. Se emplea poco.
• Casco con pantalla protectora:para proteger los ojos de las astillas.
• Mascarilla o pañuelo: para el polvo y el polen.
• Guantes anti-corte.
• Chaqueta y pantalón con protección anticorte: están relleno de unas fibras que al contacto con la motosierra bloquea la cadena de ésta.
• Botas: lo ideal es que sean de material anti-corte y con puntera de acero.
• Arnés.
• Eslinga de acero inoxidable con mordaza: se usa para rodear el tronco y mantenerse en esa posición.
• Espuelas: las espuelas se han usado y se siguen usando, pero son dañinas porque agujerean los troncos. Además, por ahí pueden entrar patógenos.
• Bicicleta: este artilugio es el mejor considerado por los especialistas para realizar la poda de palmeras con seguridad y sin dañar al ejemplar como se hace con las espuelas. Puedes verlo en la imagen que hay más arriba, en la que se ve la márcola.
• Escalera: se usa al menos para los primeros metros.
• Grúa: en las ciudades, la poda de muchos ejemplares compensa sobradamente el uso de una grúa con cesta.